Sabemos muy bien qué y cómo es una cachimba, pero ¿la sabríamos preparar y encender? Para ello, debemos tener en cuenta diferentes pasos.
Primeramente, debemos llenar la base, con 3 o 4 dedos, de agua fría.
Después, debemos colocar correctamente el mástil sobre la base y, seguidamente, engancharemos la manguera en el mástil y colocaremos el plato encima del mismo.
En tercer lugar, debemos desmenuzar el tabaco y verterlo sobre la cazoleta. La cual cubriremos con papel de aluminio y le haremos diferentes agujeros pequeños (el grosor de un pendiente o un alfiler, por ejemplo)
Por último, prendemos el carbón y lo colocamos, con las pinzas, sobre el papel de aluminio que hemos colocado por encima de la cazoleta. Dejamos entre 2-5 minutos para que se caliente la cazoleta y el tabaco y podremos empezar a fumar.
Partes de una cachimba
Una cachimba está dividida en diferentes piezas. Si empezamos de arriba a abajo tenemos:
La cazoleta es la parte en la que colocaremos la sustancia que vayamos a fumar, es decir, tabaco, hierbas, melazas, etc. Es una pieza hecha de barro o cerámica que recubriremos con papel de aluminio, ya que es la encargada de cargar y soportar el calor del carbón.
Junto a ella, encontramos el plato de la cachimba o cenicero que se encarga de recoger las cenizas generadas por el carbón.
El cuerpo, mástil o chimenea de la cachimba es una parte esencial, ya que se encarga de canalizar el humo que genera el material caliente que hayamos puesto en la cazoleta hacia el agua existente en la base de la cachimba. Un aspecto importante es que el cuerpo de la cachimba debe ser de acero o de un metal inoxidable, ya que con la humedad se acabaría oxidando esta pieza y sería perjudicial para nuestra salud. Por lo que, de esta manera, sería suficiente limpiarlo con agua y jabón.
Partes importantes de una cachimba
Cuando hablamos de las partes más importantes de la cachimba nos referimos, en primer lugar a la válvula de aire.
Esta es la encargada de eliminar o purgar, mediante el soplado de la manguera, la cantidad de aire que queda en la base de la cachimba.
De esta manera, aspiraremos un aire fresco, húmedo y con el sabor correspondiente.
En segundo lugar, el conector de manguera de la cachimba. Como bien indica su nombre, se encarga de conectar la manguera con el cuerpo de la cachimba y por donde pasará el humo que finalmente inhalaremos. Un aspecto importante es que el conjunto de estas piezas debe ser de acero inoxidable por ser una parte muy húmeda.
En tercer lugar, encontramos la manguera de la cachimba. Es una parte con la que debemos tener especial cuidado, ya que es la parte que tiene contacto directo con la boca, al ser el conducto por el que llega el humo desde la base de la cachimba hasta nuestra boca y pulmones. Igualmente, sobre ella, colocaremos la boquilla por la que aspiraremos el humo. Debemos mantener una buena higiene, de ambas, ya que son partes que podemos compartir con otras personas, aunque valdría con lavarlas con agua y jabón. Pueden estar hechas de silicona (recomendación) o de acero inoxidable.
Finalmente, encontramos la base de la cachimba, hecha de cristal o cerámica, cuya función es almacenar y filtrar el líquido que vamos a utilizar, así como rebajar la temperatura del humo e hidratar el humo que finalmente fumaremos. El líquido utilizado normalmente es el agua, pero también podríamos utilizar zumos o licores, aunque este último deberíamos usarlo con mucho cuidado, ya que puede llegar a ser muy peligroso. La cantidad de líquido que debemos verter es entre 5 y 7 centímetros, lo que corresponde a tres o cuatro dedos.
¿Cuanto tiempo dura una shisha?
Una sesión de cachimba dura unos minutos diferentes según el tipo de carbón que utilicemos. Tenemos dos opciones, el carbón natural o el carbón de autoencendido. Una cachimba con carbón natural suele durar alrededor de 45 a 75 minutos, según las caladas y la velocidad a la que se fume. No presentan efectos secundarios y son las que se recomiendan a la hora de fumar cachimba, ya que no producen daños a la cazoleta y, por consiguiente, no permite que caiga ceniza que propicie que se rompa la cachimba. Es cierto que tarda entre 7 y 10 minutos en encenderse el carbón y que se necesita un hornillo de cachimba o un encendedor grande para ello.
Mientras que, el carbón de autoencendido se enciende en, aproximadamente, 30 segundos y suele durar encendido alrededor de 30 y 45 minutos. Sin embargo, produce muchas cenizas que, no solo perjudican a la cachimba en sí, sino que a la persona que la está fumando puede ocasionarle dolores de cabeza como efecto secundario.
Quieres saber que efectos negativos tiene la cachimba?
Respondiendo a la pregunta de que efectos negativos tiene la cachimba, en numerosas ocasiones podemos pensar que fumar cachimba no es tan perjudicial como fumar un cigarrillo, pero estamos muy equivocados.